banner-background

Instuctorado de Pliometría: entrenamiento de la fuerza reactiva (campus virtual)

LÍDERES EN FORMACIÓN PROFESIONAL

• La Pliometría es indispensable para potenciar la fuerza reactiva, el tiempo de reacción, y la velocidad del desplazamiento. Factores clave hoy en día para cualquier deportista. • En este instructorado, aprenderás desde la evaluación de saltos hasta la aplicación de los sistemas de entrenamiento más avanzados, con estrategias específicas para cada nivel y disciplina. • Bajo la dirección de Horacio Anselmi, referente mundial en preparación física, descubrirás cómo medir, planificar y optimizar cada sesión con herramientas prácticas y accesibles, logrando mejoras reales en el rendimiento deportivo. • Te invitamos a ver el video explicativo y toda la información en esta página, para conocer cómo esta formación te convertirá en un especialista en el entrenamiento pliométrico.

Cursada: A tu ritmo

Modalidad: CAMPUS VIRTUAL

Precio desde Argentina: 1 Cuotas de $91800 ars

Precio desde el exterior: 1 Cuotas de $110 u$s

Disertante(s): Horacio Anselmi






Temario

“(haz click en los bloques para ver el contenido)”

Bloque 1 : Fundamentos de la Evaluación en Pliometría

  • Introducción a la Pliometría: origen y definición.
  • Las personas claves del método: Yuri Verkhoshansky; Caramelo Bosco y Carmelo Pittera.
  • Evaluación de los saltos:
  • -Squat Jump
  • -Counter Movement Jump
  • -Abalakov
  • -Multisaltos
  • -Salto profundo: la gran herramienta
  • Protocolo de realización, cualidades examinadas y consideraciones de cada uno.
  • Comparación entre caso reales de evaluación: diferencias entre salto sin, y salto con contramovimiento.
  • Variable Q: el dato que marcará la diferencia.
  • Fórmulas matemáticas:
  • -Índice de elasticidad y de utilización de brazos.
  • -Rendimiento de fuerza reactiva.
  • -Coeficiente de Calidad (Q).
  • -Capacidad Reactiva (R).
  • -Potencia.
  • Evaluaciones en tiempo real de cada salto, y análisis de los mismos.

Bloque 2 : Detección de Talentos y Análisis del Rendimiento

  • Cómo obtener datos precisos sin contar con equipo sofisticado: utilización del teléfono a nuestro favor.
  • Cómo detectar futuros talentos.
  • ¿Qué test es conveniente realizar según las características de mis deportistas?
  • Interpretación de los datos para saber qué debemos mejorar.
  • CMJ unipodal: detectar asimetrías y desbalances. Cálculo de bilateralidad.
  • Nuestra propuesta de evaluación: la más efectiva.
  • Requisitos iniciales para entrenar la fuerza reactiva.
  • -perfecta simetría.
  • -adecuados niveles de estabilidad y fuerza.
  • -Niveles normales de grasa corporal.
  • Introducción al método Cubano: el mejor sistema de entrenamiento en la actualidad. Coordinación, variabilidad y orden de ejercicios.

Bloque 3 : PLANIFICACIÓN: de inicial al más alto nivel

  • Posibilidades pliométricas.
  • Sistema completo de entrenamiento: qué hacer cada día, durante toda una planificación.
  • Nivel 1:
  • -Saltos bipodales
  • -Saltos "prisioneros"
  • -Saltos con intensidad de caída.
  • -Explicación de cada uno, beneficios, cómo trabajarlos, y ejemplos prácticos.
  • Nivel 2:
  • -Saltos con diferentes ángulos de salida y recepción
  • -Saltos laterales
  • -Saltos altura óptima
  • -Explicación de cada uno, beneficios, cómo trabajarlos, y ejemplos prácticos.
  • Nivel 3:
  • -Saltos unipodales
  • -Saltos con sobrecarga o altura óptima
  • -Explicación de cada uno, beneficios, cómo trabajarlos, y ejemplos prácticos.
  • Tiempos de cada nivel: cómo lograr mejoras y progresos en cada entrenamiento.
  • Duración y organización de las sesiones.
  • Flexibilidad del tobillo: "el número mágico".

Bloque 4 : Tren superior y la importancia de la estabilidad

  • Pliometría del tren superior.
  • La importancia de la estabilidad escapular, y control de la zona media.
  • Cómo medir sin tecnología, y 100% de eficacia: sólo con una soga, una pelota y un teléfono.
  • Serie de ejercicios para trabajar la Pliometría de tren superior.
  • Consecuencias directas de la mejora en la fuerza reactiva:
  • -Capacidad de salto;
  • -Tiempo de contacto;
  • -Freno y aceleración;
  • -Cambio de dirección.
  • VELOCIDAD DEL DESPLAZAMIENTO.
  • Una de las claves para la preparación física. Cómo trabajar:
  • -El tiempo de reacción;
  • -Técnica del movimiento inicial;
  • -La aceleración de los dos primeros pasos;
  • -La coordinación para el cambio de paso;
  • -La distancia de frenado;
  • -El tiempo de contacto;
  • -La amplitud de los pasos.
  • Ejercicios y ejemplos prácticos para trabajar cada uno de ellos.

Bloque 5 : Velocidad de desplazamiento, aceleración y freno

  • Velocidad del desplazamiento: sistema de entrenamiento.
  • ¿Por dónde empezamos? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
  • -Optimización del balance y la simetría del deportista;
  • -Resolución de problemas técnicos de base;
  • -Fijación de las adaptaciones realizadas;
  • -Parámetros necesarios para alcanzar nuevos logros;
  • -Aumento de la amplitud de los pasos al momento de la aceleración;
  • -Reducción de pasos a la hora del frenado.
  • Porqué es importante trabajar cada uno.
  • Cómo organizar los entrenamientos.
  • Ejercicios y progresiones para cada ítem.
  • ANÁLISIS DE VIDEO: un video en tiempo real sobre la carrera de un deportista.
  • Todos los aspectos esenciales para interpretar la situación del deportista a través de la carrera.

Bloque 6 : Optimización del entrenamiento y nuevas estrategias

  • Repaso general de todo el contenido del curso.
  • Optimización del balance, la simetría y la estabilidad.
  • -Pelvis-Piernas;
  • -Isquiotibiales;
  • -Tobillos;
  • -Equilibrio dinámico.
  • Evaluando la relación del Piso Pélvico con los movimientos de las piernas.
  • Sistema simple de Mejora de la FUERZA.
  • Cómo seguir mejorando una vez se llega a los niveles más altos de fuerza reactiva y de velocidad de desplazamiento: la importancia de mejorar la FUERZA DE BASE.
  • Conclusiones finales.

Esta Capacitación se realizará en un CAMPUS VIRTUAL : Desde el momento en que abonás, te daremos acceso a una PLATAFORMA, donde recibirás todos los módulos en VIDEO y material bibliográfico. Lo realizás a tu ritmo, sin fechas ni horarios de cursada. No tienes tiempo límite para terminar la capacitación y puedes entrar y salir de la plataforma las veces que sea necesario. Y por sobre todas las cosas, el material te quedara por SIEMPRE.


Se parte de la escuela de capacitacion y obtené una certificación única en español y en inglés

AVAL INTERNACIONAL

Al finalizar la cursada, recibirás nuestra certificación oficial con respaldo a nivel internacional. Como escuela de formación profesional, contamos con reglamento de educación aprobado, y N° de matrícula C. F. 2865. La mejor garantía a la hora de elegir tu lugar de capacitación.

EL MEJOR MATERIAL

Al realizar la inscripción, te haremos entrega de forma inmediata de todo material de esta formación: tanto las clases en video como el contenido teórico. Además, quedará guardado PARA SIEMPRE en nuestra plataforma, por lo que podrás repasarlo cuando quieras, las veces que lo desees.

MISIÓN

Desde AMAIP, buscamos brindar a cada entrenador, coach, instructor o profesor que realice la formación, las herramientas necesarias para potenciar el rendimiento deportivo en atletas de todo nivel, a través del entrenamiento de la fuerza reactiva.



Nuestros Modelos de certificados

“(haz click en los certificados para expandir)”


No te puedes perder esta oportunidad única



¿Te puedo ayudar?