banner-background

Instructorado de HIIT (campus virtual)

LÍDERES EN FORMACIÓN PROFESIONAL

• Hoy en día, el HIIT es un método indispensabl en el ámbito deportivo, y para cualquier instructor. • Gracias a la evolución y los avances en materia de entrenamiento, el HIIT cuenta con métodos completamente eficaces en el desarrollo de la fuerza, resistencia, velocidad, coordinación y agilidad: SIT, RSA, HIIT cortos, HIIT largos, HIAIT tradicional, Hits METABÓLICO, NEUROMUSCULAR y TÉCNICO/DEPORTIVO. • Desde AMAIP, te brindaremos las herramientas necesarias para que puedas PLANIFICAR con cada método, sepas seleccionarlos correctamente de acuerdo a cada objetivo, y puedas adaptar los componentes de la carga, para adaptarlos a cualquier nivel de entrenamiento (INICIAL - INTERMEDIO - AVANZADO). • Mirá el siguiente VIDEO EXPLICATIVO, para observar todos los detalles sobre la modalidad de cursada, extractos de las clases, certificaciones, y mucho más. • No esperes más, no te quedes afuera de esta formación única.

Cursada: A tu ritmo

Modalidad: CAMPUS VIRTUAL

Precio desde Argentina: 1 Cuotas de $14900

Precio desde el exterior: 1 Cuotas de $30 u$s

Disertante(s): Marcos Cortés






Temario

“(haz click en los bloques para ver el contenido)”

Bloque 1 : Introducción HIIT

  • Definición: características esenciales.
  • Origen y descripción del método.
  • Análisis de los principales estudios sobre el HIIT
  • Sistemas de entrenamiento: métodos continuos y fraccionados.
  • Métodos interválicos e intermitentes.
  • Adaptaciones fisiológicas post ejercicio.

Bloque 2 : Principios. Entrenamiento HIIT

  • Principios del entrenamiento.
  • Manejo de cargas internas y externas.
  • Magnitudes de la carga.
  • Adaptaciones específicas, super-compensación.
  • Capacidades físicas: métodos para trabajar la fuerza, resistencia, velocidad, coordinación.
  • Zonas fisiológicas para desarrollar un verdadero HIIT (Intensidad, RPE, FC, FR).

Bloque 3 : Manejo de la Carga HIIT

  • Indicadores de intensidad (FCmax, FCreserva, RPE, FRrespiratoria).
  • Test y evaluaciones para obtener VO2max, VAM/PAM, Vel.máx/Mss.
  • Utilización de fórmulas: trabaja con porcentajes exactos de entrenamiento.
  • Determinar intensidad adecuada para cada tipo de HIIT.

Bloque 4 : Estructura y manejo de clase

  • Estructura de la clase para cada método.
  • Cómo realizar una correcta entrada en calor para un HIIT.
  • Parte principal: componentes HIIT.
  • Intensidad y duración de intervalos.
  • Cantidad de intervalos de acuerdo al objetivo.
  • Manejo de pausas de entrenamiento.
  • Regenerativo post HIIT.

Bloque 5 : Métodos de entrenamiento HIIT

  • Descripción de los diferentes métodos: HIIT, SIT, RSA, HIIT CORTOS, HIIT LARGOS, HIAIT TRADICIONAL.
  • Métodos intensivos y extensivos.
  • Planificaciones para cada método.
  • Clasificación de los diferentes HIIT según la intensidad de trabajo.

Bloque 6 : Bloque especializado. HIAIT

  • Bloque especializado en resistencia.
  • Desarrollo del HIIT tradicional (HIAIT).
  • Planificación: HIIT con intervalos largos.
  • Zonas fisiologías para trabajar un HIAIT.
  • Indicadores de intensidad esenciales para este método.
  • Adaptaciones durante y post-ejercicio.
  • Principales objetivos del HIAIT.

Bloque 7 : Planificación avanzada I

  • Zonas fisiológicas de entrenamiento de un HIIT CORTO.
  • Sistemas energéticos predominantes del método.
  • Planificación de un HIIT Corto.
  • Subdivisión: HIIT Corto METABÓLICO - NEUROMUSCULAR - TÉCNICO/DEPORTIVO.
  • Ejemplos prácticos de HIIT Cortos.

Bloque 8 : Planificación avanzada II

  • Clasificación de ejercicios HIIT para trabajar en gimnasios: con y sin elementos.
  • Planificación avanzada: ejemplos con alumnos reales.
  • Planificación y videos de un HIIT metabólico, HIIT. neuromuscular y HIFT.
  • Variantes de entrada en calor.
  • Videos con ejercicios dinámicos, funcionales, y de potencia.

Bloque 9 : Conclusiones HIIT

  • Pasos metodológicos a tener en cuenta al momento de planificar un HIIT.
  • Porque realizar un HIIT corto o un HIIT largo, objetivos.
  • Como debo adaptar un HIIT a un principiante.
  • Utilización del método MIT.
  • Parámetros que debo tener en cuenta para saber si mi alumno esta preparado para hacer un HIIT.
  • Pasos a seguir para lograr realizar un HIIT de manera exitosa.
  • Cierre del curso.

Esta Capacitación se realizará en un CAMPUS VIRTUAL : Desde el momento en que abonás, te daremos acceso a una PLATAFORMA, donde recibirás todos los módulos en VIDEO y material bibliográfico. Lo realizás a tu ritmo, sin fechas ni horarios de cursada. No tienes tiempo límite para terminar la capacitación y puedes entrar y salir de la plataforma las veces que sea necesario. Y por sobre todas las cosas, el material te quedara por SIEMPRE.


Se parte de la escuela de capacitacion y obtené una certificación única en español y en inglés

ASISTENCIA 24hs

Para las consultas, tendrás a disposición el contacto del profesor disertante, y el contacto oficial de AMAIP, para despejar tus dudas en todo momento.

EL MEJOR MATERIAL

El material, tanto las clases como el contenido teórico, quedan guardados para siempre. Podrás repasarlo cuando quieras, las veces que lo desees.

MISIÓN

Al finalizar el curso, podrás adaptar y combinar los recursos de cada método, de acuerdo a los objetivos de tus deportistas y alumnos, y contarás con las herramientas para desarrollar variantes, en cualquier ámbito y contexto.



Nuestros Modelos de certificados

“(haz click en los certificados para expandir)”


No te puedes perder esta oportunidad única



Instala esta app en tu celular:

Tocá el ios share icon botón debajo y luego "ios add iconAgregar al Inicio".

¿Te puedo ayudar?